Sur Astronómico

Jueves 28 de marzo de 2024 13:59 UT - Día Juliano 2460398

Observación Visual de Cielo Profundo

Sugerencias para iniciarse y avanzar en la observación visual de objetos de cielo profundo

Rodolfo Ferraiuolo

Muchos destacados observadores creen que su pasión por el estudio del firmamento nació, y se quedó por siempre, al primer segundo de ver un oscuro cielo estrellado. Eso les provocó tal hechizo que jamás olvidaron ese instante. Minutos después ya estaban preguntándose por esas lejanas luces y esas profundas oscuridades mientras seguían disfrutando, absortos y sorprendidos, del espectáculo estelar.

Con el tiempo, cargando sus cartas estelares, prismáticos, telescopios y oculares, salieron a relajarse lejos de las luces y el ruido de la ciudad, para observar bellos cúmulos estelares, intrincadas nebulosas gaseosas y muy distantes galaxias. Poco a poco, con dedicación, empeño y usando técnicas adecuadas, se hicieron expertos observadores visuales y grandes conocedores del cielo y sus misterios.

A continuación se intentará, humildemente, transmitir algunas técnicas y recomendaciones para iniciarse y avanzar, como ellos, por el fascinante camino de la observación astronómica.

Se acepta por objetos de cielo profundo a la gran variedad de cúmulos estelares abiertos o globulares, asociaciones y asterismos, nebulosidades brillantes y oscuras, galaxias y todo tipo de objeto a nivel galáctico y extra-galáctico situado más allá de nuestro sistema solar con excepción de las estrellas, aunque algunos observadores también consideran las estrellas simples, dobles y múltiples dentro de éste rótulo.

Esencialmente, el estudio de estos objetos necesita un fondo de cielo bien oscuro para lograr contrastarlos, ya que son generalmente tenues, de bajo brillo. Para que su observación visual rinda los máximos frutos, hoy en día debemos alejarnos de las ciudades en busca de una ansiada oscuridad, debido a la altísima contaminación lumínica de los núcleos urbanos que nos sustraen las estrellas. Es maravillosa e indescriptible la sensación que se experimenta al observar, a simple vista, la Vía Láctea desde un cielo oscuro y diáfano; luego de haberla vivido, no dudaremos en movernos hacia zonas oscuras en busca de un buen lugar para la observación.

ObservaciónNuestros ojos han evolucionado bajo un Sol brillante, por lo tanto, su diseño está principalmente preparado para permitir la visión diurna. Pero el sistema visual es versátil y posee la capacidad de habituarse a condiciones de oscuridad, respondiendo, luego de unos minutos, a la falta de luz. Esta cualidad de adaptabilidad para la visión nocturna es fundamental y necesaria para alcanzar el máximo detalle en nuestras observaciones astronómicas.

La luz ingresada a través de la pupila forma la imagen en la superficie interna del ojo, sobre un complejo tejido sensible a la luz denominado retina. Allí se produce una serie de fenómenos que terminan siendo impulsos nerviosos transmitidos por el nervio óptico al cerebro. En la retina se sitúan las células fotorreceptoras, denominadas conos y bastones. Los conos, concentrados en la fóvea (Pequeña depresión, de un poco más de 1 mm2, donde se enfocan los rayos luminosos. Se encuentra especialmente capacitada para la visión aguda y detallada) y principalmente en el centro de el ojo, sobre el eje óptico (Línea imaginaria que recorre los centros de un sistema óptico y forma un ángulo recto con el plano de la imagen. La luz que recorre el eje óptico está básicamente libre de distorsiones), se encargan de aportar la visión en color y gran resolución a la imagen, utilizando la visión directa, ya que están adaptados a la luz intensa; mientras que los bastones, ubicados por casi toda la retina excluyendo la fóvea (a unos 20º alrededor de ésta), fuera del eje óptico, son los encargados de la visión bajo escasa luz, sin detección del color (visión en blanco y negro), pero muy sensibles al movimiento. Los bastones, al hallarse fuera del eje óptico, son los utilizados mediante la técnica de visión periférica o lateral que, nos permite percibir mejor los objetos débiles de cielo profundo o, sencillamente ver un tenue objeto que con visión directa no lográbamos detectar.

La pupila regula el ingreso de luz, expandiéndose ante la falta de luz o encogiéndose rápidamente ante una fuente luminosa. Puede dilatarse hasta unos 9 mm en niños y alrededor de la mitad en personas mayores para, permitir la entrada de mayor cantidad de luz. Con oscuridad, en la retina comenzaran los procesos químicos que activarán lentamente a los bastones, quienes necesitan cierto tiempo para lograr su mayor sensibilidad. Por lo tanto, antes de comenzar con nuestras observaciones, es imprescindible adaptar la vista a la oscuridad por lo menos unos 20 minutos, dependiendo del observador. Luego de esta primera adaptación, lo mejor es comenzar por dirigir la mirada hacia los objetos más brillantes de nuestra planificación (según su posición a la hora de observarlos), dejando los más tenues para más adelante, mientras prosigue la adaptación del ojo que, idealmente, debe ser de más de 30 minutos.

Para ser un buen observador, es importante conocer las posibilidades de nuestro instrumental y también tener algo de experiencia con él. En lo posible, debemos estudiar un objeto cuando éste se encuentre transitando su culminación (máxima altura alcanzada sobre el horizonte), o lo más cerca de ella; de esta forma, su luz atravesará menos atmósfera, sufriendo menos turbulencia y obteniendo más estabilidad, por lo tanto mejor será su imagen.

Filtro UHCLa luz proveniente de la Luna interfiere drásticamente la observación aclarando el cielo, por lo tanto, si está presente en la noche de observación, hay que cerciorarse de que sea al comienzo o final de la noche y, como mucho en la fase de cuartos; de esta manera nos aseguraremos varias horas de oscuridad. En noches de Luna, mejor observar estrellas simples, dobles y cúmulos abiertos. Como ya sabemos, lo recomendable es observar desde cielos oscuros y diáfanos, donde nuestras observaciones serán ilimitadas pero, si éste no es nuestro caso y lo hacemos desde una ciudad, teniendo en cuenta la limitación que nos genera el alumbrado público y vecinal mal orientado, el smog, etc., debemos elegir los objetos a estudiar de acuerdo a sus parámetros; de éstos, los objetos más complicados serán las galaxias y nebulosas difusas por su bajo brillo superficial. Para estas observaciones urbanas, es muy recomendable el uso de un filtro antipolución como el LPR (Light Pollution Reduction) o el CLS (City Light Supressor) que, reducen los efectos de la contaminación lumínica al bloquear las longitudes de onda amarillas y verdes emitidas por el alumbrado. Aunque parezca raro, posiblemente, para un observador principiante, es preferible comenzar a familiarizarse con el cielo y las constelaciones desde sitios urbanos y suburbanos, ya que desde un oscuro cielo rural se puede confundir ante tal cantidad de estrellas reveladas. Suele pasarle a una persona acostumbrada a observar desde cielos iluminados que, al estar bajo un cielo oscuro y cristalino, confunde las estrellas y constelaciones, o se pierde al buscarlas. No hay que temerle al cielo contaminado, hay que presentarle batalla y ponerse a observar desde el balcón y/o terraza de un edificio, el jardín de la casa, etc. Siempre es mejor colocar el telescopio sobre césped, hierba, o tierra, porque, sobre todo en verano, el concreto o asfalto irá expulsando lentamente el calor adquirido durante el día, generando turbulencias.

Como técnicas observacionales podemos destacar el uso de la visión lateral o periférica, antes mencionada, que consiste en mirar al objeto como “de reojo”, utilizando más los bastones (Mayormente parece haber un poco más de sensibilidad en el ojo hacia el lado de la nariz) y evitando la zona de baja sensibilidad a la oscuridad de la retina, donde están los conos. Como ejemplo: Estudiando en un telescopio reflector de 8” ó 10” (20 ó 25 cm de apertura), la hermosa galaxia M 83 en Hydra, notaremos mejor sus brazos espirales con esta técnica, bajo un cielo oscuro.

El fijar el ojo en la imagen por varios segundos también ayudará a ver más detalles en el objeto, como bordes, claroscuros, etc. Si el objeto es muy débil, casi invisible, pero nos da alguna “sensación visual” o al menos un perfil fantasmagórico, podemos mover ligeramente el telescopio, logrando una diferencia de contraste para revelarlo, ayudándonos con los bastones que, como comentamos antes, son buenos detectores de movimiento.

Es importante resaltar que al observar con un ojo en el ocular, el otro ojo suele mantenerse cerrado provocando una tensión que molestará la visión del ojo usado; es recomendable dejar abierto, pero cubierto con un parche o simplemente con la mano, el ojo no usado, el cual sí podremos usar para tomar notas, dejando ahora cerrado ó tapado el ojo observador, de forma que el más adaptado a la oscuridad, con el que observamos, no pierda esta condición con alguna luz que, aunque sea roja, es necesaria para escribir, etc. También puede utilizarse una tela negra para cubrir toda la cabeza del observador e, incluso el ocular, ocultándonos así de luces parásitas molestas, manteniendo ambos ojos abiertos sin dificultad. Esta tela oscura es muy recomendable al observar desde áreas urbanas con la consabida contaminación lumínica.

Salvo en estrellas (y planetas) es difícil ver colores en objetos del cielo, ya que el ojo necesita captar cierto brillo del astro para apreciarlos. Dentro de los objetos de cielo profundo, existen varios con brillos concentrados y/o de coloridos matices que pueden apreciarse. Como ejemplo, hay varias nebulosas planetarias azuladas y verdosas (NGC 2392 “Esquimal” en Gemini ó, NGC 3918 “Blue Planetary” en Centaurus, para nombrar un par de casos); también unas pocas nebulosas de emisión ó reflexión (como M 42 en Orión, donde aparecen áreas con tenues tonos crema, verdosos y rojizo-amarronados, utilizando medianas a grandes aperturas).

Es conveniente utilizar variados aumentos durante la observación, probando distintas combinaciones. Las nebulosas planetarias logran un mayor contraste con mediano y alto aumento (con altos aumentos podremos detectar un disco “no estelar” donde antes, con bajo aumento, se veía de forma estelar la nebulosa); las galaxias, nebulosidades y tenues cúmulos globulares, con bajo, mediano y, ocasionalmente, alta potencia; las nebulosas oscuras con un ocular de baja potencia y gran campo y, en el caso de cúmulos estelares abiertos o globulares brillantes, cualquier potencia y campo puede ser útil, dependiendo del cúmulo, siendo éstos los objetos que menos sufren los efectos de la contaminación lumínica de las ciudades. Es realmente espectacular ver, al mismo tiempo, varias galaxias (de un cúmulo de galaxias) en el campo de ocular de baja potencia y/o gran campo; aunque éstas sean pequeñas manchas blanquecinas y difusas, es una imagen inolvidable.

Aparte de los filtros tipo LPR y CLS citados, para la observación visual podemos contar con la ayuda de otros filtros (que bloquean o permiten el paso de determinadas longitudes de onda), con muy buenos resultados bajo cielo oscuros (Los filtros se enroscan en los oculares). Por ejemplo los UHC, Oxigeno III y Hβ (restrictivos, pero muy efectivos para destacar zonas de emisión como nebulosas brillantes y muchas nebulosas planetarias). Nebulosas de emisión como M 8, M 17 ó NGC 2070 “Tarántula”, responden muy bien al O III, al usarlo en ellas nos sorprenderá la imagen resultante. Para detectar nebulosas planetarias de aspecto estelar, que se confunden con otras débiles estrellas del campo, es muy útil utilizar un filtro O III, ya que el filtro ocultará las estrellas del campo y resaltará la nebulosa.

Es aconsejable tomarnos un buen tiempo con cada objeto, de esta forma irán apareciendo más detalles, estrellas, etc., al transcurrir los minutos, logrando así una visión estable y profunda. Durante la observación debemos respirar tranquilos, estar relajados y cómodos; tener algo de alimento en el estómago, ya que la visión nocturna no va bien con la falta de azúcares, también va mal con el alcohol y la nicotina. Lo correcto es preparar, y cuidar, la vista con tiempo, idealmente usar anteojos de sol con protección UV durante el día o los días anteriores a la observación.

Observación AstronómicaDurante y después de la observación debemos, idealmente, tomar notas y realizar gráficos, bosquejos y/o dibujos con lápices adecuados (no hace falta realizar una obra de arte, sí reflejar en el papel, lo más fiel posible, el objeto estudiado) y/o, grabar pausadamente en audio descripciones y comentarios de lo estudiado, para luego confeccionar un interesante y útil reporte, dejando constancia de ciertos datos como: Objeto estudiado (identificación) y ubicación del mismo; fecha y hora (mejor en Tiempo Universal); condiciones del cielo y visibilidad, clima (nivel de oscuridad, transparencia -perjudicada por partículas en suspensión-, seeing -condición de turbulencia atmosférica, crítica en la resolución de la imagen-, MALE, presencia de la Luna, temperatura, humedad, viento, etc.); aumento utilizado y campo visual proporcionado por el sistema telescopio/ocular (FOV, por Field Of View, en inglés), coordenadas del lugar de observación y su categorización (Urbano/Suburbano/Rural/De montaña), altitud; instrumental utilizado (a simple vista o, telescopio y/o binocular utilizados); uso de filtros; tiempo de observación; etc.

Es útil e importante, al menos, determinar la Magnitud Límite Estelar (MALE) del sitio de observación, para así tener una idea de bajo que calidad de cielo estamos observando. La MALE es la magnitud de la estrella más débil detectable a simple vista. Mientras que en una ciudad, sofocada de luz, la magnitud límite puede ser 2, 3 ó 4, en cielos rurales o de campo alcanzará 6 ó 6,5 y, bajo oscuros cielos de desiertos y montañas, alcanzaremos 7 a 7,5 e, incluso algo más en situaciones excepcionales, generalmente a cierta altitud.

Con respecto al objetivo observado, podemos: Describir los alrededores del objeto estudiado, su campo aledaño y la localización de otros objetos en el mismo campo visual; registrar estrellas brillantes o destacadas, colores estelares, estrellas dobles, pares importantes, también asterismos interesantes y/o que ayuden a situar el objeto; tomar nota de si se observa cierta absorción en el área; si el brillo de una estrella próxima al objeto nos perturba la visualización, etc.; destacar si nuestro objetivo es fácil o no de hallar, dependiendo de la oscuridad del cielo y el instrumental; si el cuerpo estudiado es un objeto destacado, brillante, grande, débil, tenue, etc.; si es visible a simple vista, con prismáticos y/o telescopio, a bajos, moderados o altos aumentos, con visión directa, periférica, con o sin filtros. Además, estimar sus dimensiones usando de referencia distancias angulares entre las estrellas que, luego pueden confirmarse en cartas celestes y softwares o, ya con más experiencia, con referencia al diámetro del campo en el ocular; describir su aspecto, forma, estructura, concentración, orientación, densidad, color, resolución, gradiente de brillo, conteo de estrellas componentes en cúmulos abiertos, estimar su magnitud, etc.

Toda anotación o registro sirve, por más que parezca irrelevante verán que luego puede ser importante, hasta anotar que el objeto no pudo verse u encontrarse. Uno de los mejores modos de recordar las experiencias observacionales y afianzar los conocimientos es llevar un diario o carpeta de reportes (manuscrita o en la computadora), donde, además de plasmar lo técnico (que, con el tiempo, se convertirá en un importante banco de datos), podemos anotar otros condimentos como la presencia de la familia y amigos en la sesión, etc.

Como necesitamos un mínimo de luz para realizar nuestras tareas, como elección de oculares, ver cartas celestes, tomar notas, etc., usaremos luz roja y la ideal es la proporcionada por un monocromático LED rojo de moderada a baja intensidad. Sucede que, como ya se comentó, para ver en la oscuridad nuestros ojos utilizan los bastones de la retina, los cuales son insensibles al rojo y, además, la luz blanca contraerá nuestras pupilas rápidamente.

Nuestras observaciones mejorarán con el ejercicio y experiencia; se sorprenderán cuánto ha crecido la capacidad de observación cuando comparen las primeras observaciones con las últimas, luego de poco tiempo.

Para buscar un objeto, sin disponer de Go-To en la montura, muchas veces utilizaremos el método (conocido en inglés como Star Hopping) de saltar de estrella en estrella, siguiendo una ruta, hasta llegar al objetivo, tanto a simple vista, como con buscador, prismáticos y telescopio. Una vez localizado, comenzaremos la detección con un ocular de baja potencia y luego iremos cambiando de ocular hacia más aumentos, logrando un mejor contraste. Es importante colocar correctamente el ojo en el ocular, hacer buen foco y, que éste último sea de una calidad respetable (un mal ocular arruinará nuestros esfuerzos observacionales. Un buen ocular nos dará una nítida, colorida y contrastada imagen).

Al planificar (muy conveniente) la observación, no es eficaz recargarnos de objetivos, generando una lista interminable. Conociendo las posibilidades de nuestro instrumental, tenemos que inspeccionar los datos conocidos de los objetos a estudiar, esencialmente su magnitud visual (medida de brillo aparente), tamaño angular o aparente (medido en grados, minutos y segundos de arco) y brillo superficial (magnitud aparente por arcosegundos cuadrados). Notarán que el brillo superficial no es un dato menor ya que, generalmente, en objetos extensos, donde la luz se esparce por toda su superficie, como en varias nebulosas, cúmulos estelares y galaxias (sobre todo, vistas de frente), cuanto más bajo sea el brillo superficial, más grande será su tamaño aparente, o también, en nebulosas planetarias de pequeñas dimensiones o en pequeñas galaxias de luminosos núcleos, el brillo superficial podrá ser más alto que su magnitud visual (medida por el brillo integrado del objeto. Puntual en estrellas).

Observación AstronómicaUna gran cantidad de avezados observadores opinan que el mejor telescopio para comenzar en la observación visual de objetos de cielo profundo es, generalmente, un luminoso reflector newtoniano de mediana apertura. Al menos es ventajoso su precio, ya que este sistema óptico y con montura dobsoniana, permite fabricar telescopios hasta de gran apertura a bajo costo en relación a otros sistemas. De todas formas, el mejor telescopio es el que tenemos, más si es robusto, simple, eficiente y está bien calibrado o colimado. Más importante que el telescopio aún, es observar bajo un buen cielo oscuro; con un pequeño refractor de 6 cm, bajo estas condiciones, serán visibles los 110 objetos del catálogo de Charles Messier (1730-1817). Telescopios refractores de 6 cm u 8 cm, alcanzarán magnitud entre 11 y 12,5, respectivamente, y nos brindarán grandes campos estelares, mientras que las grandes aperturas nos permitirán observar objetivos débiles y pequeños, estructuras en galaxias, etc. Hay cientos de objetos al alcance de pequeñas y medianas aperturas y, varios miles con medianas y grandes aperturas. Con un telescopio de 12” (30 cm), siempre desde cielo oscuro, podemos estudiar los casi 8000 objetos que componen el catálogo NGC (New General Catalogue of Nebulae and Clusters of Stars) y, algunos miles más ingresados en otros catálogos.

Según la zona, generalmente la peor época para la observación es en la estación estival, porque las noches son cortas y, fundamentalmente, tendremos más inestabilidad atmosférica debido al calor del día. Fuera de esta época, fácilmente tomaremos frío en la noche, por lo tanto debemos pensar en salir a observar con buen abrigo para mantener una temperatura agradable. También llevarnos un termo que nos brinde algún líquido caliente (las bebidas alcohólicas no proporcionan mejoría ante el frío, todo lo contrario ya que producen vasoconstricción) y, alimentos que aporten energía, como chocolate, fruta seca, etc. Dentro de la vestimenta de abrigo para aislarnos del frío, además de una campera (tipo de montaña, impermeable), camisetas, polar y grueso pantalón (o más de uno), son importantes los guantes (pueden ser dos, los primeros, finos poder para manipular el instrumental y, los de arriba gruesos para los períodos sin utilizar las manos), buenas medias (hay especiales para muy bajas temperaturas), botas que nos protejan del frío y la humedad; un cuello de polar o bufanda y, un gorro y/o pasamontaña (en la cabeza es por donde el cuerpo pierde más calor, por ello es fundamental el gorro. Si la cabeza se enfría, el cuerpo reaccionará reduciendo el flujo sanguíneo a las extremidades y aumentándolo hacia la cabeza, enfriando manos y pies). Por suerte, hoy en día existe mucha vestimenta térmica adecuada. En invierno tendremos las mejores noches y, el impresionante centro galáctico sobre nuestra cabeza (en el hemisferio sur). No debemos olvidar, antes de salir a observar, chequear el clima. Por último, es ventajoso llevar algún banco o taburete, para sentarse al pie del telescopio y observar cómodamente.

Siendo un observador experto, sabrá donde buscar y, verá más detalles en débiles objetos, utilizando pequeñas aperturas, que otros observadores inexpertos utilizando grandes aperturas. Se pueden desarrollar, de igual manera, grandes habilidades para la observación, con binoculares, pequeños telescopio o grandes aperturas. La destreza observacional se obtiene con la práctica, con paciencia y perseverancia.

Hay mucho para escribir sobre el tema; espero, este resumen sirva para informar y alentar al astrónomo aficionado a que siga o comience con el estudio de los fantásticos objetos de cielo profundo, así como animarlos a reportar y compartir sus observaciones e inquietudes en algún foro de astronomía, o en sitios Web personales, blogs, etc., las que nos ayudarán a todos.

Lectura recomendada:

Requeto - Bariloche Argentina · 18/08/2018 16:34 UT
Muy buena nota!!! La comparto! gracias
Wbeimar Munoz G - Medellin / Colombia · 16/01/2018 22:43 UT
Hola. Gracias por esta nota. Es muy útil.
Acabo de hacerme a mi primer telescopio reflectivo Tasco 900/114mm ci el que espero iniciarme con el encanto del cielo profundo pero al intentar utilizarlo, solo he logrado enfocar la luna. Hay demasiada información y bibliografía para los neófitos pero hay tanta que abruma y termino por no saber cómo empezar. Agradezco recomendaciones sobre carta celeste, técnica para ubicar los objetos en el cielo y muy importante, qué tipo de lente/objetivo usar. Mil gracias! (wmgwmg@gmail.com)
ruben guidi - San Calos de Bailoche-ARGENTINA · 05/09/2017 00:02 UT
Bueno,hace varios añños atras llego a mis manos el libro,titulado "el telescopio del aficionado ,de Eudeba,me obsequiaron un telescopio marca Galileo,pero necesito
alinearle la optica,ya que en sucesivas mudanzanzas sufrio el telescopio
carlos grimberg - bustan ha galil , israel. · 05/02/2017 09:57 UT
hola....esta nota me encanto !!....esta semana deberia llegar mi primer telescopio, un reflector de 130 mm ....de precio muy accesible....se que si el bichito de la observacion prende en mi....vendran en un futuro telescopios mayores....y si no prende....tendre entretenimiento por años y no habre gastado demasiado dinero. el articulo me parecio sencillamente buenisimo...lleno de recomendaciones utiles...desde como mirar hasta como vestirnos para pasar una noche observacional. vivo en un pueblo pequeño y tengo un hermoso balcon....pero el alumbrado publico esta muy cerca y molesta.....tengo el mar a cuatrocientos metros de mi casa y a pocos metros de la orilla tengo un cielo buenisimo....mi pregunta es si el ambiente salino y la humedad del lugar ( en la orilla del mediterraneo ) pueden dañar mi telescopio.?
con respecto a lo que vio eduardo hace dos años....creo que lo mas probable es que haya sido uno de los satelites iridium....no se como hacen....pero se sabe exactamente cuando van a provocar un "flare" y hay apps que te pueden decir exacto donde mirar y a que hora....son dificiles de ver porque duran un segundo, pero me ha salido ver unos cuantos....la descripcion de eduardo coincide exactamente con estos satelites. un abrazo grande y ojala me prenda este bichito de la astronomia que puede ser un hobby sensacional para mis años de jubilado ( tengo 55 ahora ) un abrazo y gracias !!!
Julia - San Martin · 08/09/2015 23:06 UT
Muy buenas sugerencias. Resolví muchas de mis viejas dudas leyendo la nota. Muchas gracias por el aporte. Todo aquí es de primera!
Alissa - Rio Negro · 22/03/2015 13:41 UT
Fantástico y de mucha utilidad. Gracias!
Eduardo Tomissich - Buenos Aires - Argentina · 14/01/2015 23:15 UT
Gracias Enzo por la devolucion...si, no se me hubiera ocurrido esa alternativa, y pensando tu explicacion, coincide con una ruta de satelites, que veo pasar habitualmente por sobre mi casa , de norte a sur, con velocidad y brillo constante, de todos modos, quiero sostener mi insistencia de exclusividad...!!!...que esto me paso a mi...!!!...por lo menos , en que de haber sido la luz del sol reflejada en las superficies de un satelite, es increible que haya incidido justo en mi casa, mas precisamente en mis ojos, salvo que el cono de luz reflejado por un satelite, sea de mayor diametro y abarque un circulo extenso...bue, nuevamente muy amable, es para mi un placer estar conversando sobre este tema apasionante Eduardo
Enzo De Bernardini - Buenos Aires, Arg. · 14/01/2015 06:00 UT
Hola Eduardo. Gracias por contactarte. Sobre tu observación, es posible es que se haya tratado de un destello momentáneo de algún satélite. A veces ocurre (algunos de manera predecible, otros no) que los paneles solares o la estructura de un satélite refleja la luz del Sol, y por unos momento (segundos) asciende y desciende de brillo, como si se encendiera y apagase una estrella.
Eduardo Tomissich - Buenos Aires - Argentina · 14/01/2015 04:12 UT
Buenas noches, quiero dar mi agradecimiento a Sur Astronomico por esta posibilidad de difusion, por vuestro trabajo y disposicion apasionada de abrir este espacio a los aficionados...la comunicacion humana esta creciendo a pasos insospechados...Quiero dar precisiones de lo que publique ayer, primero, la fecha...ya habia terminado el 11 de enero y ya era lunes 12, entre las 2:50 y 2:55hs de la madrugada. Leyendo en internet, se me ocurre que esto que vi, a esa hora el eje mayor de la cruz del sur estaba casi horizontal y desde la estrella mas alejada en la cruz, alfa crux, que yo la veo a la derecha, hacia abajo en vertical, a una distancia, mas o menos de medio ancho del eje menor de la cruz, aparecio el brillo y se apago...llegando a una intensidad semejante al de las estrellas de la cruz...y mismo color azul, puede haber ocurrido , segun lei, y vi fotos, cerca del cumulo oscuro que llaman Saco de Carbon...Para mi alivio, de poder ampliar la info, entrando en you tube, con el texto "Nasa captura explosion de una estrella"...subido x valent 1591 , el 06/05/2012, duracion 0:19...en el primer cuadro del video describe, Nova Sagittarii 2012 - Abr 20-24, 2012...Eso se asemeja casi exactamente a lo que vi yo...!!!...con la diferencia que en este video el brillo permanece y yo vi solo... aparecer el brillo , a partir del fondo oscuro, aumentar y luego apagarse, en el termino como maximo de 1 segurndo....Bueno, no quiero ser cargoso....solo deseo que algun sistema sofisticado de observacion haya registrado esto, lo que sea que fuera...seguire las publicaciones y los listados de Novas recientes , aunque me lleve el resto de mi vida, tengo 52 y espero estar un rato mas por aca, disfrutando y agradeciendo el privilegio de vivir en esta epoca de la humanidad...y nuevamente a quienes le diron vida a esta maravillosa pagina, todo mi respeto y agradecimiento Abrazos Eduardo
Eduardo Tomissich - Buenos Aires - Argentina · 12/01/2015 06:47 UT
Hoy es 11 de Enero de 2015...son las 3:30hs AM...Estoy en Buenos Aires, Argentina....Quiero comunicar ...a quien le interese, le sirva este testimonio, acabo de ver un punto de luz en el cielo, que se acaba de apagar....se acaban de ir amigos de visita de casa, es una noche totalmente despejada, acostumbro alzar la vista hacia el cielo habitualmente, cuando esta despejado, y hace un rato, con exactitud...entre las 2:50hs AM y las 2:55 AM...especialmente anote la hora, para reforzar info de quienes hayan visto el evento...la descripcion que puedo hacer, lo mas sereno posible que pueda...de mi casa veo siempre la cruz del sur...y en la punta sur, la estrella mas alejada, que apunta al sur...hacia abajo, lo que puedo recordar visualmente...medio ancho de la cruz , hacia abajo...una estrella , aumento su brillo y se apago...en el termino de medio segundo....mis pocos conocimientos astronomicos, me llevan a pensar en que se trata de una explosion estelar...y mis nervios son debido a que , de ser asi, tuve el privilegio, unico en toda mi vida...de recibir en mis ojos la ultima luz de una estrella que exploto ...podria ser, cientos, miles o millones de anios atras...esto provoca en mi corta vida, comparada con los tiempos estelares, un antes y un despues....que mas informacion puedo agregar ?????....
ludy leyda - arequipa peru · 11/12/2014 00:40 UT
Esta pagina es la mejor de todas,nos permite tener datos actuales y lo mas importante VISTO DESDE NUESTRO HEMISFERIO ,EL SUR. Es ahora la herramienta para continuar mis observaciones gracias por este regalo.
Juan Carlos - Malargüe · 26/09/2014 13:50 UT
Conocí a Rodolfo de casualidad en San Rafael y en amena charla me recomendo esta completa página. Aprovecho para felicitarlos por este artículo y muchos otros. Seré un asiduo lector de Sur Astronómico! Saludos
Alberto Morel - Argentina · 09/05/2014 13:58 UT
Magnìfico artìculo. Gracias Sr. Rodolfo
diego - guernica, sur de bs as · 03/01/2014 04:44 UT
querido amigo: me he regalado un telescopio galileo f 700 por 70, ya hace dos meses estoy en la practica y me he deleitado con las observaciones de venus, júpiter y la nebulosa de orion, que como sabrás son los objetos mas fáciles de encontrar para un iniciado. pero he tropezado con algunas dificultades, la mas notable es la de no saber dividir el cielo para localizar algún que otro cumulo. tengo el programa stellarium que es muy útil pero aun me cuesta poder dividir el cielo en sectores, ¿ existe algún método practico que puedas sugerir? desde ya muchas gracias y feliz año!
Enrique López - CABA · 24/12/2013 12:59 UT
Gracias por la información. Muy buena página. Saludos.
Wolmar Ricardo Hernández García - Bogotá/Colombia · 03/06/2013 15:02 UT
Ahora que estoy pensionado tengo gran curiosidad por el universo en que nací y que solo hasta ahora tomo real conciencia de que está ahí para mí.
Pablo - Bs. As. · 26/05/2013 10:08 UT
Gracias Rodolfo. Un trabajo completísimo e indispensable
fabian Quattrochi. - Tres Lomas · 13/04/2013 13:47 UT
Excelente nota!!!. Muy ideal a tener en cuenta para los que a menudo, saltamos uno o varios pasos al momento de observar al pie de nuestros telescopios. Seguir estos consejos es siempre útil y mas bien una clase de ley universal del amateurs. gracias Rodolfo, por prender este faro , que nos ayudara sin dudas a poner más atención en nuestra observación!!.
Sergio Eguivar - Martinez Buenos Aires Argentina · 31/03/2013 22:05 UT
Maravilloso este artículo. Otro aporte más para nuestra querida comunidad. Cada frase, cada palabra tiene un alto valor para el observador amateur como es en mi caso. Felicitaciones !!
Sergio de Martinez

Alfredo - G. Cruz · 26/03/2013 17:59 UT
Estupendo artìculo! Gracias Sur Astronòmico!
saleem rachid mohameed - colombia · 12/03/2013 16:38 UT
Que buena guia sencilla y amena, por esto me declaro fanático de este genial blog.
carlos - Int. Alvear · 11/03/2013 17:46 UT
Una guia impecable y detallada. Felicitaciones.